martes, 20 de julio de 2010

DE PENSARLO, ME PONGO A TEMBLAR.

Como sabéis, yo tengo mi pan en la empresa privada, pero quiero desde aquí romper una lanza por todos los trabajadores públicos que hicieron sus deberes y que nadie, nadie, les regaló nada.
Aunque ya hace algún que otro año que no siento temblar mis manos agarrado a un bolígrafo esperando a que sobre el pupitre te dejaran, siempre en blanco, ese tochito de folios que en algunas ocasiones se convertía en visado y otras en sentencia.
Aún, en sueños convertidos en pesadillas, me desvela la idea de que la carrera no está terminada. Sudor frío siento correr por mi espalda, llena de cicatrices que el tiempo no logra borrar.
Duermevela. Despertador que no despierta, sólo recuerda. Cuerpecito “cortao”. El corazón se mueve, cual ratón, por todo tu cuerpo. Enésima, menos una, visita al baño. Esa voz que te desea suerte y tranquilidad venida de la que más te quiere sin saber que acaba de echar una nueva piedra en esa pesada mochila. Tintineo de llaves que no logras controlar al cerrar la puerta. Calada al ducados, sable que corta lo cortado. Territorio comanche. Autobús (Jiménez por su puesto) con parada no muy cerca de mi propio cadalso. Piernas que hacen el camino sin saber donde van. Luminosos de tiendas y bares que no dicen nada. Un fantasma, disfrazado de estudiante, recorre algunas calles del centro de esa Sevilla que hoy detesta, sin percatarse que poco tiempo atrás, las mismas, habían sido musas de su goce. Última mirada a esos apuntes a los que, si todo sale bien, ya no volverá a coger.
No, no fui de los buenos. Me costó, pero mereció la pena.
- ¡ Despierta, May!¿ qué te pasa?. ¿Pesadillas?.
- No, cariño, estaba soñando que volvía a mirar una lista de notas.


VOLVER A EMPEZAR

No, no voy a hablar de la premiada película de Garci.
Este título sirve para dar la bienvenida, al mundo de las teclas, los megas, ratones, mails, blogs, redes sociales, a mis progenitores.
Sólo os pido, a los dos, que recordéis que la docencia (por eso de la paciencia) no es lo mío, por lo que espero que no os toméis a mal alguna que otra bronquilla.
Un beso muy fuerte.

Pd. Como ejercicio, no estaría mal que me mandarais un comentario. Intentad hacerlo desde "anónimo", en principio puede resultar más fácil.

martes, 13 de julio de 2010

de besos y banderas...

Ahora que hemos dejado de enarbolar banderas. Ahora que lo conseguido es pasado. Ahora, es hora de reflexionar sobre algunas cosillas.
La bandera constitucional española lleva más de treinta años ondeando. Ha lucido y luce en instituciones, organismos, despachos, cuarteles.
Tú, que la conociste ayer, no pienses que te pertenece.
Es muy posible que hoy no sepas que hacer con ella. Quizá un trastero sea su lugar de honor.
Es fácil, verdad, lucirla en triunfos, pero, dónde estaba tu bandera el día que el Financial Times comparaba a nuestro presidente con un conocido cómico inglés. Dónde estaba tu bandera en el trágico atentado del 11 de Marzo. Dónde estaba esa bandera, que tanto nos ha unido en estos días, cuando el accidente del Prestige. Esa bandera estaba rota por el pisoteo de unos y el manoseo de otros.
El domingo, me pusiste a prueba, me tiraste la bandera a la cara para ver que hacía con ella. Olvidaste que muchos, al igual que Casillas a la Carbonero, ya habíamos jurado defenderla. Besándola.
Yo, la cogí del suelo, la lavé, y la cosí con hilos blancos y verdes.

PD. En un “por qué no te callas” se honra la bandera tanto como en tus manos.

domingo, 11 de julio de 2010

ASI, DA GUSTO PERDER

Ya me lo decía mi padre…
Ya me lo decía mi jefe…
Ya me lo decía mi antigua pareja de pádel…
Ya me lo decía una antigua novieta…
¿Por qué cojones no te comes el pastel que tienes delante. Qué te frena. Te da miedo subirte al podium?
Creo que me gusta perder…Mal compañero de viaje, no.

Pd. Doce años acostándome con mi psicóloga y no me entiende… pero, al menos, me soporta.

miércoles, 30 de junio de 2010

30 de junio...

Quién pudiera tener la inigualable plumilla de los dos hermanos para poder dibujar las corrientes de melancolía que atraviesan mi cuerpo.
Préstame tu pluma Eu, que quiero contar algo muy bonito…
Ayer tuve conocimiento de una carta de dos jovencísimos chicos que hoy se despiden, después de haber pasado sin duda un maravilloso e inolvidable curso.
Ella le escribe como no lo haríamos ninguno de nosotros. Con sinceridad. Sabe que la distancia será insalvable y solo le pide dos cosas. Que sea feliz, y que no la olvide nunca…
Se me acaba la tinta, y sólo me quedan lágrimas para emborronar la gran interrogante que quedará para siempre tatuada en la vida de ellos.

Gracias por haberme dejado llorar en vuestra despedida.

jueves, 17 de junio de 2010

¿SE PUEDE?

Podría utilizar una conocidísima frase de Fray Luis de León después de su larga ausencia en la cátedra que ocupaba: “Como decíamos ayer..”

También podría hacerlo agradeciendo a todos y todas los que me habéis llevado a este momento…

Vaya por delante mi respecto a todos y todas los que ocupáis la blogesfera visueña: “CON VUESTRO PERMISO…”

El sindicalismo obrero, muerto. El estado del bienestar, gravemente herido. El gobierno, abdicado. El pueblo, torturado… Hemos perdido… sin luchar. Nos han dividido… nos han vencido.

Ahora nos toca claudicar y aceptar el yugo del poder en manos negras enguantadas de blanco…

Yo, me refugiaré en mi familia, aunque seamos pocos.

Por favor, no me vengas a buscar para decirme que el pueblo es sabio…
Os quiero.


PD. Nunca se cambia. A lo más que se llega es a interpretar otro papel…

miércoles, 26 de mayo de 2010